Nicolle Jara: "Los años que estuve en la carrera logré aprender mucho tanto intelectual como pe
- Escuela de Ingeniería Civil PUCV
- 29 dic 2014
- 2 Min. de lectura
Lugar de trabajo y cargo
Empresa Conic BF Ingenieros Ltda, mi cargo es Ingeniero de Proyectos.
¿Cómo fue tu paso por la universidad?
Fue grandioso, durante los años que estuve en la carrera logré aprender mucho tanto intelectual como personalmente. Fue un proceso quizás complicado en un principio ya que venía de un pueblito del norte, acostumbrarme fue un poco complicado, pero gracias a los profesores y compañeros todo tomó su rumbo a lo largo del tiempo.
¿Qué te motivo a estudiar Ingeniería Civil en la PUCV?
Sinceramente cuando llegué a la carrera no tenía muy claro de que se trataba, ingresé pensando en algo así como un plan común, pero estaba equivocada. Luego del primer mes tuve claro en verdad que era ser un ingeniero civil y me pareció una maravillosa carrera, fue así que con el tiempo descubrí todas las áreas donde un ingeniero civil podía desempeñarse y escoger la más atractiva, a mi parecer, que es el tema hidráulico e hidrológico.
¿Qué competencias adquiridas en la EIC te han servido para desarrollarte profesionalmente?
Durante mis años en la carrera adquirí, aparte de los conocimientos, muchas destrezas como el hecho de ser metódica, organizada, trabajar en equipo, saber escuchar al resto con sus distintos puntos de vista y en la forma que abordan los problemas (académicamente hablando), saber enfrentarse a los retos, ya que los profesores siempre nos presentaban los problemas desde el punto de vista de un ingeniero, no como un simple ejercicio por resolver,, permitiéndonos poder desarrollar nuestras propias habilidades y carácter, lo cual nos sirvió para prepararnos para nuestro futuro laboral.
Principalmente me ayudó mucho el trabajo en equipo y el estar preparada para enfrentar problemas, saber reaccionar frente a dificultades que se presentan en cualquier proyecto, aunque se tenga muy poco conocimiento del tema. Saber organizar los tiempos y la manera en la que se trabaja también ha facilitado mucho mi trabajo.
¿Consideras que existen diferencias de formación entre la PUCV y otras universidades? ¿Cuáles?
Claro que sí. Me ha tocado trabajar con ingenieros de otras universidades y el tema de la especialización por parte de ellos es muy distinta a la nuestra, ellos se dedican los últimos años a la especialidad escogida mientras nosotros seguimos teniendo un contenido más integral donde vemos las distintas áreas donde se puede desempeñar un ingeniero. Esto tiene sus ventajas y desventajas. Quizás el tema de no especializarnos de una forma adecuada en las áreas de interés propias, puede generar cierto vacío dentro de los conocimientos, pero por otro lado nos preparó para poder responder frente a cualquier interrogante, ya que las distintas áreas en un proyecto integral siempre se cruzan y estar en conocimiento de éstas, es un punto a favor, nos hace estar más preparado frente a estas eventualidades y saber responder de una forma adecuada.
¿Crees que los profesionales titulados de la EIC cumplen con los requerimientos del mercado? ¿Por qué?
Completamente, como mencionaba anteriormente estamos bien preparados y formados. Si bien en algunas cosas no somos expertos y tenemos conocimientos generales, estos son suficientes para poder permitirnos abordar las dificultades y poder explorar por nosotros mismos y así aprender en el camino. Como dicen uno nunca deja de aprender y más fácil aun cuando se nos han entregado las herramientas para poder hacerlo.