EIC co-organiza la 16ta Conferencia Mundial de Ingeniería Sísmica (16WCEE)
- Valentina Rojo - Comunicaciones EIC
- 3 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Entre el 9 y el 13 de enero de 2017, se llevará a cabo la 16ta Conferencia Mundial de Ingeniería Sísmica, instancia que este año co-organiza la Escuela de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La conferencia contará con expositores tanto nacionales como internacionales que dictarán diversas charlas magistrales relacionadas con los tópicos de “Engineering Seismology”, “Tsunamis”, “Geotechnical Earthquake Engineering”, “Assessment, Analysis and Retrofitting of Existing Structures”, “Analysis/Design of New Structures”, “Distributed Infrastructure and Lifeline Systems”, “Non Structural Components”, “Architecture”, “Vulnerability/Urban Risk Assessment”, “Social and Economic Aspects”, “Preparedness and Emergency Management of Large Magnitude EQ” y “Lessons Learned from Recent EQ”.
El académico de la EIC, Pablo Alcaíno, presentará su trabajo en el que estudia la respuesta sísmica real del edificio de la Facultad de Ingeniería.
“Como consecuencia de varias memorias de título con estudiantes de la Escuela, además de otros trabajos con profesionales formando un equipo de investigación, voy a presentar un trabajo en el que se estudia la respuesta sísmica del edifico de la Facultad, a partir de los resultados de monitoreo de la aceleración inducida en algunos de sus pisos por la acción sísmica”, señala.
El evento internacional que se realiza cada cuatro años y esta vez es organizado por la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (ACHISINA) apoyado por cuatro universidades (entre ellas la PUCV) y la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile (AICE). La organización del evento invita a toda la comunidad científica, ingenieril, arquitectónica y otras colectividades interesadas, a participar de un ambiente motivador para el intercambio de conocimientos, ideas, resultados de investigaciones y experiencia práctica.
Al respecto, el profesor de la Escuela sostiene que, en el contexto mundial de la Ingeniería Sísmica, es una gran satisfacción que la Conferencia se realice nuevamente en nuestro país.
“Es un tremendo reconocimiento que las asociaciones de ingeniería sísmica del mundo, hayan escogido a nuestro país como sede para la realización de la Conferencia por sobre otros postulantes como Japón o Australia. Además habla increíblemente bien de cómo somos vistos en el extranjero en materia de ingeniería sísmica”, expresa.
Por último, refiere que respecto de la colaboración y participación de los estudiantes en esta instancia, “es una oportunidad única de participar en un evento mundial de esta magnitud, porque aunque se realiza cada 4 años, va a demorar otros 40 años o más en volver a realizarse en Chile. Si además se considera que la Escuela es uno de los co-organizadores, y que hemos hecho todo lo posible para facilitar la participación de los estudiantes en el congreso, no queda otra que aprovechar esta oportunidad. Muy pronto informaremos las bases de postulación a becas para que algunos alumnos de nuestra escuela puedan participar en el congreso”.
Para el público general interesado en participar en el 16WCEE, que se realizará en el centro de eventos Casapiedra, las inscripciones se canalizan a través de un formulario online disponible en http://zentidosopic.cl/eventos/16wcee/44/1. Más información del congreso en http://16wcee.com/
